lunes, 1 de septiembre de 2014

No Perfect Sound, Neither Forever. Ni perfecto ni para siempre. Cuánto duran los CDs? Sobre un artículo en Music Times, con unas reflexiones mías ACTUALIZADO 3 de octubre de 2014



My Record List publica en su FB el enlace a un artículo de Music Times titulado Your CD Collection is Rotting: Library of Congress Research Suggests Format Is In Trouble (Hint: Go Vinyl) No puede ser más claro, Tu colección de CDs se está descomponiendo: La Biblioteca del Congreso sugiere que el formato está en problemas (Pista: usa vinilos). El artículo refiere a otro de NPR titulado How Long Do CDs Last? It Depends, But Definitely Not Forever.

En resumen:

- los CDs se oxidan, en distintos grados en función de la época y la fábrica

- debido a dichas variaciones de fabricación no es sencillo saber ni cuánto durarán ni cuáles son las mejores condiciones para guardarlos

 - para conservarlos al menos hay que garantizar que las condiciones de conservación son estables y evitar las temperaturas y humedades elevadas

- muchas instituciones se volcaron en el CD para archivar sus microfichas, trascripciones y actas, registros de la propiedad

- no todo el mundo puede permitirse rearchivar el material en otro soporte, con el consiguiente riesgo de pérdida de datos


Es curioso pensar que este formato, perfecto para siempre, no sea para siempre. Pensado por ingenieros con la misma mentalidad del mp3 cuando éste aún no existía. "¿Qué podemos quitar que no se note?" Hasta el punto que hubo grandes discusiones entre Sony y Philips sobre si el formato tendría un rango dinámico de 16 bits o sólo de 14. Afortunadamente ganó la opción de 16 bits.. Tampoco fue nunca un soporte de archivo , y hoy puede apreciar que no se concibió como tal, aunque a veces se "vendiera" así.

Lástima que los discos MO no tuvieran más éxito, pues eran infinitamente más robustos y duraderos (un verdadero soporte físico para archivo.) Físicamente el MiniDisc de Sony es más robusto que el CD, aunque la codificación de la música  sea comprimida con una idea psicoacústica similar a la del mp3 e igualmente degradada e inferior al formato elegido para el CD.

Perfect Sound? Unas narices. Forever? Ya se ve que no.

ACTUALIZACION 3 DE OCTUBRE de 2014

Hago mis deberes y me encuentro con que el problema es similar al que sufrían los Laserdisc, algo que descubro en el artículo de Wikipedia titulado Disc rot. El fenómeno del Laser rot se da con mayor frecuencia en discos producidos por fábricas concretas, pero es impredecible y se produce especialmente en productos de las primeras generaciones de MCA y más tarde en discos fabricados por Sony USA.

Pero lo curiosos es que conociendo este fenómeno los fabricantes de CDs no parecen tomar medidas adecuadas para prevenirlo. No sólo esto, sino que me reencuentro con otro fenómeno, el Disc bronzing. Un fenómeno similar al CD rot en sus consecuencias pero en el que la capa reflectante se ve afectada por una reacción con los compuestos sulfurados de las fundas de cartón y de los cuadernillos de papel que acompañaban a los CDs. El fenómeno se refirió por primera vez en 1994 en el número se septiembre-octubre de American Record Guide. El problema se produjo especialmente en ciertas fábricas entre finales de los 80 y principios de los 90. Al parecer la causa fue múltiple, en vez de aluminio usaron plata como metal reflectante, tuvieron problemas de sellado entre las distintas capas de los CDs y parece que el fenómeno es más agudo cuando se usan fundas de cartón en vez de las típicas cajas de plástico para CDs.


Para quien quiera saber cómo conservar sus CDs en vez de pasarse al vinilo, este artículo puede resultar de interés, CDs Are Not Forever: The Truth About CD/DVD Longevity, “Mold” & “Rot”. En el artículo la autora explica no sólo los fenómenos de degradación, sino la estructura de un CD y las mejores condiciones para conservarlos. Entre este y varios artículos más es que, contra toda intuición, el lado más delicado es la etiqueta pues es la más fina y próxima a la capa reflectante. Y por eso hay que evitar arañarlas y para marcarlas siempre se han  de usar rotuladores especiales, de punta blanda y que no contengan disolventes en su tinta que puedan dañar esta capa. Otro dato que me ha sorprendido es que los rayos UV también los deterioran, es decir que mejor guardarlos en la oscuridad con independencia de la temperatura, que también les afecta, especialmente los cambios bruscos de ésta.



Finalmente, aunque este tema resurge ahora por el interés de la Biblioteca del Congreso, fue muy comentado especialmente en 2004 a partir de los problemas que sufrió Dan Koster, diseñador web que descubrió daños en el 15% de sus 2000 CDs. Aquí una serie de artículos:

Is music safe on compact disc? de la BBC. 

Got CD Rot? You'd Best Check Your Collection de The Mac Observer.

CDs and DVDs not so immortal after all en USA Today a partir de un artículo de Associated Press.

When optical discs go bad a partir del mismo artículo de Peter Svensson para Associated Press.

Como dato curioso comentar que Svensson utilzó información de artículo de Mark L. Irons, amigo de Dan Koster y que tenía un problema similar con sus CDs, titulado CD Rot y subtitulado They Don't Really Last forever (Realmente no duran para siempre).

Hay un comentario que Irons hace al final del artículo de Svensson y que es motivo de reflexión "I'm hoping they'll hold out till that next medium gets popular, and everyone gets to buy everything over again", "Espero que aguanten hasta que el próximo medio se haga popular y todo el mundo se ponga a comprar todo de nuevo".
http://i.imgur.com/58XtDh6.jpg#sthash.RvFjXpPI.dpuf
http://i.imgur.com/58XtDh6.jpg#sthash.RvFjXpPI.dpuf
http://i.imgur.com/58XtDh6.jpg#sthash.RvFjXpPI.dpuf

No hay comentarios: